Violeta

Autora: Isabel Allende

Violeta, el personaje de este libro, nació en 1920 en medio de la pandemia de la gripe española y murió en 2020 en la pandemia del coronavirus. Y los 100 años que pasan por esas páginas son su vida, los colores y lugares de su infancia pero sobre todo, los personajes de su existencia y los vínculos que creó a lo largo de los años.

Violeta nos cuenta su historia a través de una larga carta que escribe a una persona que ama y narra además, lo que fue vivir en un Chile sacudido violentamente no solo por terremotos sino por fuertes cambios políticos a lo largo del siglo XX, desde su privilegio, sobre el cual luego reflexiona.

Violeta, una mujer libre pero adelantada a su tiempo, se aburrió terriblemente en un matrimonio pero también se quedó en una relación que la intoxicaba. La misma Violeta con dos seres que le producían emociones opuestas se comportó de formas muy diferentes.

Esta mujer amó con pasión a quien no debía, su sexualidad pasó de lo aburrido a lo emocionante a lo que daba paz en la madurez.  Violeta se equivocó muchas veces pero acertó otras tantas, su maternidad fue contradictoria como la de muchas mujeres. Este libro precisamente toca muchos temas como el matrimonio, la sexualidad, la maternidad, la política, el destierro, el amor y la familia.

A mi Isabel Allende me convirtió en lectora con La Casa de los Espíritus, cuando tenía 12 años y la he seguido queriendo desde aquel entonces. Los últimos libros han estado algunos bien como Largo pétalo de mar, y otros regulares como Mujeres del alma mía, pero con este volví a mis primeros amores con ellos. ¡Qué delicia de lectura!

¿Qué sienten ustedes por esta autora?

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Reseñas