Autora: Piedad Bonnett

La protagonista de este libro, Emilia, una mujer de unos 60 años nos lleva por temas como la vejez de los padres y la propia, el desencanto de un matrimonio y la distancia con los hijos a medida que pasa el tiempo.

Una lectura que me hizo sentir rabia por no poder mandar a ese marido a la porra más de una vez, tristeza por aquellos “que no tienen opción de cambiar de vida y ni siquiera  de planteárselo” (tremenda reflexión que espero que la encuentren en el libro y la subrayen y le pongan asteriscos, post its o lo que sea que usen), dolor por una hija distante, criticona e indiferente, desesperación de no poder decirle a la protagonista, ven tomémonos un café juntas y salgamos de tanta desazón.

Y, la vejez de los padres, un tema que sacude a cualquiera y que quienes hemos perdido a uno sentimos como un corrientazo de dolor que atraviesa todos los nervios.

Les apuesto a que este libro no los deja indiferentes. ¿ya lo leyeron?

PD: Que autora tan capaz de despertar emociones, de las que duelen,  en el rango de la melancolía, la soledad, el desencanto, el dolor. Este es mi segundo libro de Piedad Bonnett, tras leer “lo que no tiene nombre” y apenas reuna las fuerzas suficientes seguiré con otro. Léanla, hay sentimientos a los que también vale la pena enfrentarse como los que encontramos en “qué hacer con estos pedazos”.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Reseñas