Editoriales independientes: promoviendo nuevas formas de narrarnos
Entre el 6 y el 10 de diciembre, en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá, se llevó a cabo “La Vuelta” un recorrido por la propuesta de más de 60 editoriales independientes del país y un espacio para conversar sobre los retos y oportunidades de la labor editorial independiente en Colombia.
Para mi fue una oportunidad de conocer nuevas propuestas editoriales, formatos, ideas creativas y formas de narrar a Colombia. Desde la “bogotaneidad” hasta el territorio, lo urbano, lo gráfico y lo histórico. Quedé conmovida y sorprendida. Conmovida porque encontré gran sentido social en muchas de las propuestas y sorprendida porque me antojé de muchos más libros de los que habría esperado.
Dentro de las novedades editoriales se realizaron lanzamientos de Himpar Editores, Angosta, Azul de bolsillo, Sincronía editorial, entre otros. Además se contó con la participación de invitados e invitadas nacionales e internacionales como la poeta, periodista cultural, licenciada en Filosofía y tuitera Española, Silvina Giaganti; la escritora mexicana, ganadora del Premio Nacional de Literatura de Cuentos Gilberto Owen, el Premio Nacional de Literatura Juan José Arreola y el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez, Andrea Chapela; y editor, escritor, animador e ilustrador colombiano, Lizardo Carvajal.
La tercera edición de la Feria Nacional de Editoriales Independientes, La Vuelta, se consolidó como un espacio abierto y de entrada libre para la ciudadanía dedicado a la comercialización, difusión y circulación de productos editoriales del sector independiente. Y la verdad como un espacio para recordar en que en Colombia hay cultura, creatividad, innovación y las más bellas obras.
Gracias @BibloRedBogota #LaVueltaIndependiente