Los diarios secretos de las chicas incompletas
Autor: Miguel Mendoza
Esta es la historia de Mariana, una adolescente que ha perdido su pierna a causa de un cáncer y de su proceso de recuperación en el cual entabla unas misteriosas conversaciones a través de la escritura – de sus diarios- con otras chicas que han pasado o también están pasando por situaciones difíciles. ⠀
El libro toca de forma muy delicada la relación con los padres y cómo cada uno de ellos afronta esa “pérdida” de su hija con mucho dolor, pero desde su forma de ser. Uno con el silencio, otra con el llanto porque siente que le falló a esa premisa de “ siempre te cuidaré y nunca dejaré que te pase nada” que hacemos los papás. Y esta hija es capaz de entender ese infinito amor pero también de demostrarles a esas dos personas el tipo de mujer en que se está convirtiendo: resiliente, empática que toma las riendas de su propia lucha. ⠀
El autor se atreve a tocar temas como son la ansiedad, la soledad, la depresión que viven los jóvenes y en que punto precisamente la empatía con los otros puede ser la clave y puede darle sentido a la propia existencia, pero también habla de la amistad y hasta de esos amigos que a veces se asustan cuando nos pasa algo porque no saben como hablarnos y cómo a esos también podemos perdonarlos. ⠀
Miguel Mendoza, el autor, a quien tengo especial cariño porque fue mi profesor por allá en primer semestre de comunicación social hace ya 19 años, me dijo que el libro habla de la forma en que afectamos la vida de aquellos con quienes nos cruzamos.
Una parte muy curiosa del libro es que en cada capítulo tiene fragmentos de canciones y textos que buscan ser un puente de conexión entre las generaciones, por ejemplo de Depeche Mode, Soda Stereo, Pet Shop Boys, INXS entre otros. “Cuando los adultos le heredamos a los más jóvenes nuestros gustos musicales en realidad les estamos entregando parte de nuestros recuerdos. ⠀La música guarda el espíritu de una época y también parte de quienes fuimos” dice Miguel.
Y yo pienso que si, cuando escucho una canción que me gusta y le digo a mi hija, mira esa canción me encanta, a pesar de que ella es muy pequeña, me mira con una mezcla entre divertida y la cara de asco de la de la película Intensamente. Y siento que ahí, en ese recuerdo de esa canción hay algo de mi y de quien fui en el momento en que esa música tocó mi vida y que será capaz de tocar por siempre.
Esta historia tiene muchas capas y además de ser una lectura entretenida puede ser un elemento de ayuda contra algunas dificultades que trae esta tarea de hacer frente al mundo. Además, muestra como la escritura nos puede ayudar en los procesos de sacar esas telarañas que a veces se nos arman en el alma. Este libro de literatura juvenil me hizo pensar en la adolescente que algún día fui, mis miedos, mis desaciertos, mi visión de mundo, mi sensación de no encajar por ser más introvertida que otros. Se nota que fue escrito con inmenso amor, y se le siente. Lo recomiendo con la cabeza y el corazón.