Antes del juglar
Autor: Jorge Ignacio Garnica
La historia ficticia de tres generaciones de fabricantes de pianos en Viena: Gregor, Cyrill y Guido Demian y de cómo uno de ellos, en un momento de profunda inspiración y amor por los suyos, ideó también un instrumento que habría de llamarse acordeón. Un instrumento que sentían que tenía alma propia.
Pero la misión de este artefacto no estaría en Europa, sino atravesando el Atlántico, cruzando el Darién y llegando a la costa Caribe de Colombia. De ahí habría de llegar a un niño que ya lo esperaba con paciencia y convicción de que era su llamado de vida. ¿Cómo sucede esto? ¿Quién era ese niño? Tendrán que leer el libro.
Una historia para sonreír y conmoverse. Les puede gustar o no el vallenato, puede ser real o no (tiene un poco de realidad y ficción). Aquí lo que interesa es una historia impecable, con un narrador que opina y quiere a sus personajes, con una humanidad y una delicadeza que se quede marcada.
La historia familiar, las de amor, las de frustración que enmarcan la novela y esa parte de contar la importancia de algo que nos es tan fuerte como colombianos: el vallenato, hacen para mi de este un libro entrañable.
Ah el libro además es super corto, solo 160 páginas, Lo justo, lo necesario.
Que alegría saber que hay tantos nuevos escritores colombianos y tan talentosos, listos para contar historias sobre lo que somos, no solo en la guerra sino en la cultura y el folclor. En lo que nos une, no solo en lo que nos destruye. A mi me dejó con ganas de investigar más sobre la historia de la música del país algo en lo que jamás me había detenido a pensar.
Editorial Calixta